Passivhaus y Casa Sana
Fecha
Duración
Bonificación
Modalidad
Profesionales
Docentes especializados
A tu ritmo
Plataforma operativa 24/7
Precios
- Socios Andimac: 350€
- Precio general: 578€
Información del curso
Diseña y construye el futuro: saludable, eficiente y sostenible
Nos encontramos ante una revolución en el sector de la construcción: los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) y el estándar Passivhaus están marcando el nuevo camino hacia un modelo más respetuoso con las personas y el planeta. Esta formación es tu puerta de entrada a una tendencia imparable que ya es presente… y oportunidad de negocio.
Ya sea en obra nueva, rehabilitación o reforma, el sector está evolucionando, y con él, la forma de diseñar, construir y distribuir. Este curso te prepara para asumir ese cambio, aportándote una visión técnica, práctica y comercial que te ayudará a posicionarte como referente profesional, prescriptor/a y orientador/a de mercado.
¿Qué aprenderás?
-
Tendencias constructivas y arquitectura saludable: conceptos clave, normativa y sellos de calidad en materiales y edificación.
-
Factores de salubridad en edificios: cómo afectan a ocupantes y profesionales, y cómo mejorar la calidad del aire y el entorno construido.
-
Etiquetas ecológicas de materiales y edificios: qué son, en qué se diferencian (BREEAM, VERDE, LEED…), y cómo usarlas como valor añadido.
-
Materiales sostenibles y su impacto: fundamentos, beneficios y su influencia en la vida útil del edificio.
-
Passivhaus: la casa pasiva: diseño bioclimático, eficiencia energética y confort desde una perspectiva integral.
¡Prepárate para construir edificios más saludables, sostenibles y eficientes!
Transforma tu visión y lidera el cambio en tu sector con este curso que te conecta con el futuro de la construcción.
Online
Flexibilidad y seguimiento continuo.
Accesibles desde cualquier dispositivo para compatibilizar con la operativa diaria.
Seguimiento constante por parte del tutor/a.
Feedback individualizado para mejorar el aprendizaje.
Informes periódicos sobre progreso y aprovechamiento.
Webinars participativos con tutor
Sesiones interactivas en directo.
Grupos reducidos para una interacción personalizada y trabajo colaborativo.
Dinámicas de grupo para enriquecer la visión individual con el intercambio de visiones.
Elaboración de protocolos de desarrollo comercial.
Requisitos: dispositivo, conexión estable, micrófono/audio, cámara
Temario del curso
A lo largo del curso, adquirirás una visión actualizada, práctica y estratégica sobre cómo construir espacios más saludables, sostenibles y alineados con las nuevas exigencias del mercado. Aprenderás a:
Entender el nuevo modelo constructivo
Descubrirás por qué los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) y el estándar Passivhaus están transformando el sector, y cómo adaptarte a esta revolución como profesional.
Identificar fuentes de contaminación en la construcción
Reconocerás los elementos que afectan a la calidad del aire interior y al bienestar de los ocupantes, y cómo influyen tanto en obra nueva como en reformas.
Conocer el marco normativo y sus exigencias
Comprenderás la legislación nacional y europea sobre edificación sostenible, salud ambiental y eficiencia energética, y cómo aplicarla en tu entorno profesional.
Interpretar etiquetas y sellos ecológicos
Aprenderás a diferenciar y aplicar correctamente las principales certificaciones ambientales de materiales y edificios (BREEAM, LEED, VERDE…).
Crear ambientes sanos y confortables
Sabrás cómo seleccionar materiales y sistemas que favorezcan el bienestar térmico, lumínico y acústico, así como el confort a largo plazo.
Integrar el concepto de “Casa Sana”
Conocerás los principios de una vivienda saludable: ventilación, aislamiento, orientación, humedad, temperatura y su impacto en la salud.
Iniciarte en el estándar Passivhaus
Te introducirás en los fundamentos de la casa pasiva, su enfoque bioclimático y su aplicación en el diseño y la construcción eficiente del futuro.
Unidad de aprendizaje 1 – Introducción
Unidad de aprendizaje 2: Fuentes contaminantes
Unidad de aprendizaje 3: Medidas y Marco Normativo
Unidad de aprendizaje 4: Etiquetado Ambiental
Unidad de aprendizaje 5: Ambientes Sanos
Unidad de aprendizaje 6: Casa Sana
Unidad de aprendizaje 7: Introducción al Passivhaus
Equipo docente

Sandra Barañano
Directora técnica y Responsable de Formación de Andimac, licenciada en Arquitectura y especializada en sostenibilidad e instalaciones. Tiene la acreditación como Evaluador técnico VERDE por el Green Building Council. En la actualidad coordina los contenidos técnicos de los programas de formación de Andimac, además del proyecto Cuida tu Casa. Ha realizado proyectos de viviendas tanto en España como en EEUU. Coautora de los libros técnicos: “ABECÉ de las Instalaciones” Tomo 1 y Tomo 2.

Nuria Díaz Antón
Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid y especialista en gestión y dirección de proyectos de edificación Passivhaus y certificaciones de sostenibilidad (LEED, BREEAM, WELL). Es Certificadora Passive House desde 2015. Es socia fundadora de VAND arquitectura de diseño y certificación de edificios de consumo casi nulo según estándar Passivhaus. Socia fundadora en 2013 de Formación Passivhaus, entre los años 2013 y 2016 ha sido presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus en España y en el año 2017 socia fundadora del Consorcio Passivhaus. Participa en proyectos europeos del Programa Intelligence Europe

Carlos Caballero García
Consultor senior en productividad y desarrollo de equipos. Creador del enfoque “Formación con emoción” y referente en formación comercial y neuroliderazgo.
Con más de 10.000 horas de formación impartidas, destaca por su capacidad para transformar conceptos complejos en experiencias motivadoras y aplicables.
Es autor del libro “El último que cierre la venta” y coautor de “10 claves para incrementar tus ventas”.
Entrenamiento comercial con IA
Certificación
Carrera de ventas
¿Qué opinan los alumnos?
Muy útil las metodologías aplicables de la parte comercial y la información y datos técnicos de la parte Passivhaus
Es algo muy novedoso y es claramente el futuro de la construcción
Me parece muy interesante la parte de casa sana
Es una buena toma de contacto con este sistema constructivo
Es ya un nicho de mercado a cubrir y cuanto antes lo hagamos mucho mejor
Porque es una introducción práctica a una necesidad que en un futuro próximo tendremos de forma habitual
Passivhaus y Casa Sana
