Ayudas a la rehabilitación energéticas: fachadas y cubiertas

Como ya comunicamos en su momento, el IDAE (Instituto para el Desarrollo y Diversificación de la Energía) ha puesto en marcha diversos programas de incentivos a la mejora de la eficiencia energética de viviendas y edificios. Desde Andimac hemos elaborado un documento en el que hacemos una presentación de la línea centrada en la rehabilitación de fachadas para mejorar la eficiencia energética de los edificios.

El almacén de materiales como dinamizador del mercado de rehabilitación

Como ya comunicamos en su momento, Julián Dominguez, arquitecto especializado en rehabilitación participó el pasado 14 de junio en el V Foro de Innovación organizado por Andimac. Durante su intervención, propuso la creación de un perfil profesional dentro de la distribución: el gestor en rehabilitación.

Por |2022-07-29T12:16:29+00:005 de septiembre de 2013|Etiquetas: , , , |

El papel activo de la distribución en materia de rehabilitación

Julián Dominguez, arquitecto especializado en rehabilitación participó el pasado 14 de junio en el V Foro de Innovación organizado por Andimac. Durante su intervención, propuso la creación de un perfil profesional dentro de la distribución: el gestor en rehabilitación.

Asamblea general ANDIMAC y V Foro de Innovación Comercial

El próximo viernes, 14 de junio, tendrá lugar la Asamblea General y Electoral en Madrid de ANDIMAC en Madrid. Tras la asamblea, como ya viene siendo habitual durante los últimos 3 años, celebraremos el V Foro de Innovación Comercial, en el que trataremos de aportar claves de utilidad para enfocar nuestras empresas hacia un mercado restrictivo y muy ligado al consumidor final.

Plan Estatal de Alquiler, rehabilitación edificatioria y regeneración urbana

El pasado día 10 de abril ha sido publicado en el BOE el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016. Este plan, pretende estimular dos grandes áreas de actuación: la eficiencia energética y la accesibilidad en edificación y espacios de utilidad pública.

Estrategia para una competitividad sostenible del sector de la construcción y de sus empresas

La Comisión Europea ha realizado una comunicación de la UE en materia de medidas que quiere impulsar a corto y medio plazo para fomentar la actividad en el sector de la construcción y sus empresas. La importancia del documento reside, además de que pretende estimular la actividad, determina un nuevo modelo de construcción y rehabilitación basado en criterios de sostenibilidad, un patrón al que el modelo de negocio de distribución de materiales deberá adaptarse para responder y atender a nuevos nichos de mercado.

Por |2022-07-29T15:57:17+00:0018 de septiembre de 2012|Etiquetas: , , , |
Ir a Arriba